top of page

Actividades en PƔtzcuaro

Ubicado al suroeste de Morelia, este Pueblo MƔgico de MichoacƔn te sorprenderƔ con sus hermosos escenarios de encanto colonial. Aquƭ te damos nuestras recomendaciones.

 

Toma un cafƩ



Toma un cafĆ© en el ā€œcafĆ© el balcón tapiadoā€ justo enfrente de la plaza que lleva el nombre del personaje de la fuente central: Vasco de Quiroga.

 

Este zócalo resulta fascinante porque no hay ninguna edificación religiosa ni de gobierno en su perímetro, situación planeada por quien fuera obispo de MichoacÔn para motivar la convivencia de las castas indígenas, criollas y españolas en un mismo espacio. Hay desde casonas señoriales hasta modestas edificaciones.

Visita el Templo y Ex Colegio de la Compañía de Jesús



El Templo y Ex Colegio de la CompaƱƭa de JesĆŗs hoy es un centro cultural que presenta exposiciones artĆ­sticas permanentes con temas tanto tradicionales como contemporĆ”neos.

Visita El Sagrario



Continuamos el camino para ir a El Sagrario, quizƔ el templo mƔs fotografiado de PƔtzcuaro por sus particulares arcos almenados que, junto a la calle empedrada, le dan ese toque especial de Pueblo MƔgico

La Casa de los Once Patios



La producción artesanal de PĆ”tzcuaro y sus alrededores es impresionante, por ello les recomendamos ir  a la Casa de los Once Patios, donde bordados, madera, alfarerĆ­a, laca y tule son sólo algunas de las tĆ©cnicas que se pueden conocer y adquirir directamente con los artesanos. 

Transporte de Guƭas y Tours PƔtzcuaro



Si buscas ver PĆ”tzcuaro desde un punto mĆ”s alto, te recomendamos que abordes el transporte de GuĆ­as y Tours PĆ”tzcuaro, frente a la Presidencia Municipal, para arribar al mirador del cerro Estribo Grande. La vista desde ahĆ­ es portentosa, porque ves al pueblo desde las alturas y toda la cuenca del lago.

 

Puedes subir los 416 escalones que ascienden hasta la punta del cerro. ”La vista serÔ todavía mejor!

Janitzio



En los alrededores de PƔtzcuaro hay mucho que ver. Puedes ir a alguno de los muelles, tomar una lancha a Janitzio y subir por sus laberƭnticas calles hasta el monumento a Morelos; o puedes zarpar a otras islas como UrandƩn o YunuƩn.

 

Otra alternativa es ponerte en marcha hacia Tzintzuntzan y conocer las YƔcatas de la antigua capital purƩpecha.

La Plaza Gertrudis Bocanegra

 

La Plaza Gertrudis Bocanegra, donde al centro se levanta la efigie de esta heroína, quien fue fusilada en este lugar al no querer delatar a los insurgentes. Justo al lado de la plaza se ubica el Templo de San Agustín, actualmente biblioteca pública; adentro apreciamos uno de los murales mÔs espléndidos del estado, pintado por Juan O“Gorman, donde se narra la historia de MichoacÔn desde la época prehispÔnica hasta la Independencia.

La Basƭlica de Nuestra SeƱora de la Salud



Justamente en frente de Posada San Alejandro se encuentra la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, templo que Tata Vasco proyectó originalmente con cinco naves, plan que se vio truncado al cambiar la sede obispal a Valladolid, hoy Morelia. Fue designada Catedral en 1924 y estÔ construida sobre algunas estructuras prehispÔnicas. También es el sitio donde descansan los restos de su fundador.

Actividades extremas



Sƭ te gustan las actividades un poco mƔs extremas, te recomendamos ir a Zirahuen, donde puedes encontrar actividades al aire libre y acuƔtico.

© 2024 Hotel Posada San Alejandro. Sitio web por Maíz Creativo

Llama ahora para hacer una reserva:

​434-342-6133
bottom of page